miércoles, 11 de junio de 2014

APLICACIONES DE LA ENERGÍA

PARA LA OPTIMIZACION DE RECURSOS  Y LA ADAPTACIÓN A NUESTROS USOS, NECESITAMOS TRANSFORMAR UNAS FORMAS DE ENERGÍA  EN OTRAS. TODAS ELLAS SE PUEDEN TRANSFORMAR EN OTRAS CUMPLIENDO LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS TERMODINÁMICOS:

"LA ENERGÍA NO SE CREA NI SE DESTRUYE, SOLO SE TRANSFORMA" DE ESTE MODO LA CANTIDAD DE ENERGÍA FINAL ES IGUAL A LA INICIAL.

" LA ENERGÍA SE DEGRADA CONTINUAMENTE HACIA UNA FORMA DE ENERGÍA DE MENOR CALIDAD (ENERGÍA TÉRMICA)". DICHO DE OTRO MODO, NINGUNA TRANSFORMACIÓN SE REALIZA CON UN 100% DE RENDIMIENTO, YA QUE SIEMPRE SE PRODUCEN UNAS PÉRDIDAS DE ENERGIA TÉRMICA NO RECUPERABLE.


TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA


10 Ejemplos de transformación de energía:

  1. La energía solar se transforma en energía eléctrica mediante el uso de fotoceldas.
  2. La energía eolítica (aire en movimiento)  se transforma en energía eléctrica mediante molinos de viento generadores de electricidad.
  3. La energía eolítica se convierte en energía mecánica en los molinos de piedra.
  4. La energía eléctrica se transforma en energía luminosa y calor cuando se utiliza en un foco.
  5. La energía de combustión de una vela se convierte en energía luminosa y calor.
  6. La energía calorífica del carbón se convierte en energía cinética cuando mueve un tren y en calor.
  7. La energía cinética se convierte en energía potencial cuando se cambia la altura de un objeto en un medio con gravedad.
  8. La energía potencial se convierte en energía cinética cuando se deja caer un cuerpo en un campo gravitacional.
  9. La energía mareomotriz del mar se convierte en energía eléctrica
  10. La energía térmica de los combustibles fósiles se transforma en energía cinética mediante su combustión en un motor para mover un vehículo






ALGUNOS TIPOS DE ENERGÍA

ENERGÍA ELÉCTRICA 

La energia electrica es la energia resultante de una diferencia de potencial entre dos puntos y que permite establar una corriente electrica entre los dos, para obtener algun tipo de trabajo, también puede trasformarse en otros tipos de energía entre las que se encuentran energía luminosa o luz, la energía mecánica y la energía térmica.


ENERGÍA SOLAR 

Nuestro planeta recibe aproximadamente 170 petavatios de radiación solar entrante (insolación) desde la capa más alta de la atmósfera y solo un aproximado 30% es reflejada de vuelta al espacio el resto de ella suele ser absorbida por los océanos, masas terrestres y nubes.
El espectro electromagnético de la luz solar en la superficie terrestre está ocupado principalmente por luz visible y rangos de infrarrojos con una pequeña parte de radiación ultravioleta.La radiacion que es absorbida por las nubes, océanos, aire y masas de tierra incrementan la temperatura de estas.
El aire calentado es el que contiene agua evaporada que asciende de los océanos, y también en parte de los continentes, causando la circulación atmosférica o convección. Cuando el aire asciende a las capas altas, donde la temperatura es baja, va disminuyendo su temperatura hasta que el vapor de agua se condensa formando nubes. El calor latente de la condensación del agua amplifica la convección y procduce fenomenos naturales tales como borrascas, anticiclones y viento. La energía solar absorbida por los océanos y masas terrestres mantiene la superficie a 14 °C. Para la fotosíntesis de las plantas verdes la energía solar se convierte en energía química, que produce alimento, madera y biomasa, de la cual derivan también los combustibles fósiles.

FLUJO SOLAR ANUAL Y CONSUMO DE ENERGÍA HUMANO

Solar3.850.000 EJ7
Energía eólica2.250 EJ8
Biomasa3.000 EJ9
Uso energía primario (2005)487 EJ10
Electricidad (2005)56,7 EJ11

Se ha estimado que la energía total que absorben la atmósfera, los océanos y los continentes puede ser de 3.850.000 exajulios por año. . En 2002, esta energía en un segundo equivalía al consumo global mundial de energía durante un año.La fotosíntesis captura aproximadamente 3.000 EJ por año en biomasa, lo que representa solo el 0,08% de la energía recibida por la Tierra. La cantidad de energía solar recibida anual es tan vasta que equivale aproximadamente al doble de toda la energía producida jamás por otras fuentes de energía no renovable como son el petróleo, el carbón, el uranio y el gas natural.

¿Como se obtiene?

Es obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol, la radiación solar que alcanza nuestro planeta también puede aprovecharse por medio de captadores que mediante diferentes tecnologías (células fotovoltaicas, helióstatos, colectores térmicos) puede trasformarse en energía térmica o eléctrica y también es una de las calificadas como energías limpias o renovables.
La potencia de radiación puede variar según el momento del día, así como las condiciones atmosféricas que la amortiguan y la latitud. en buenas condiciones de radiación el valor suele ser aproximadamente 1000 W/m² (a esto se le conoce como irrandiancia) en la superficie terrestre
La radiación es aprovechable en sus componentes directa y difusa, o en la suma de ambas. La radiación directa es la que llega directamente del foco solar, sin reflexiones o refracciones intermedias. Mientras que la difusa es la emitida por la bóveda celeste diurna gracias a los múltiples fenómenos de reflexión y refracción solar en la atmósfera, en las nubes y el resto de elementos atmosféricos y terrestres. La radiación directa puede reflejarse y concentrarse para su utilización, mientras que no es posible concentrar la luz difusa que proviene de todas las direcciones.
La irradiancia directa normal (o perpendicular a los rayos solares) fuera de la atmósfera, recibe el nombre de constante solar y tiene un valor medio de 1366 W/m² (que corresponde a un valor máximo en el perihelio de 1395 W/m² y un valor mínimo en el afelio de 1308 W/m²).
Según informes de Greenpeace, la energía solar fotovoltaica podría suministrar electricidad a dos tercios de la población mundial en 2030.


ENERGÍA  HIDRÁULICA 

La energía hidráulica o energía hídrica es aquella que se extrae del aprovechamiento de las energías (cinética y potencial) de la corriente de los ríos, saltos de agua y mareas, en algunos casos es un tipo de energía considerada “limpia” por que su impacto ambiental suele ser casi nulo y  usa la fuerza hídrica sin represarla en otros es solo considerada renovable si no sigue esas premisas dichas anteriormente.


ENERGÍA  EÓLICA 

Este tipo de energía se obtiene a través del viento, gracias a la energía cinética generada por el efecto corrientes de aire. Actualmente esta energía es utilizada principalmente para producir electricidad o energia eléctrica a través de aerogeneradores, según estadísticas a finales de 2011 la capacidad mundial de los generadores eólicos supuso 238 gigavatios, en este mismo año este tipo de energía genero alrededor del 3% de consumo eléctrico en el mundo y en España el 16%. La energía eólica se caracteriza por se una energía abundante, renovable y limpia, también ayuda a disminuir las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero  al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que la convierte en un tipo de energía verde, el mayor inconveniente de esta seria la intermitencia del viento que podría suponer en algunas ocasiones un problema si se utilizara a gran escala.


ENERGÍA

LA ENERGÍA SE ENCUENTRA EN TODAS PARTES, POR EJEMPLO EN LOS SERES VIVOS, LOS ALIMENTOS, EL AGUA Y EL VIENTO. LOS SERES HUMANOS HEMOS APRENDIDO A EXTRAERLA DE DIVERSAS FUENTES Y A UTILIZARLA MEDIANTE LA TECNOLOGÍA.
Un rayo es una forma de transmisión de energía.